5 razones por las que la accesibilidad web beneficia a tu empresa

Estás dejando fuera a una parte de tus clientes sin saberlo

Imagina que uno de cada tres clientes potenciales no puede acceder correctamente a tu página web. No es una exageración. Según el Consejo de la Unión Europea, el 30% de la población en España vive con algún tipo de discapacidad (fuente). A esto hay que sumarle el envejecimiento y el aumento de las compras y gestiones online.

En un mundo donde cada clic cuenta la accesibilidad web es inclusión pero también una ventaja competitiva para cualquier negocio, desde una pyme hasta una gran empresa.

Te damos 5 razones clave por las que tu empresa necesita apostar por la accesibilidad web:

1. Amplías tu mercado y conectas con más clientes

Solo en España las personas con discapacidad representan el 30% de la población pero en Europa son 1 de cada 4 adultos (101 millones de personas) y más de mil millones a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Una web accesible permite que más personas puedan navegar, comprar o hacer gestiones online de forma autónoma. Esto incluye:

  • Personas con discapacidad visual, auditiva, motriz o cognitiva.
  • Personas mayores con menor experiencia digital.
  • Usuarios con dificultades temporales (por ejemplo, tras una operación).

Según el European Disability Forum, el colectivo de personas con discapacidad representa un potencial económico de más de 2.000 millones de euros solo en Europa. ¿Por qué limitar el alcance de tu empresa?

2. Mejoras tu SEO y gana visibilidad online

Lo que es bueno para la accesibilidad web, también lo es para el SEO. Google y otros buscadores favorecen las páginas bien estructuradas, con textos alternativos en imágenes, encabezados jerárquicos y tiempos de carga optimizados: todos elementos clave de la accesibilidad digital.

Un sitio accesible es más fácil de indexar, de interpretar por asistentes de voz y de posicionar mejor en los resultados de búsqueda. Esto se traduce en más tráfico cualificado y mayor autoridad digital para tu empresa.

3. Cumples la normativa y evitas sanciones

En España y en toda la Unión Europea, la accesibilidad web es una obligación legal para entidades públicas y las empresas privadas. La Directiva (UE) 2019/882. Es obligatorio cumplirla desde el 28 de junio de 2025. Esta directiva ha sido transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante la Ley 11/2023, de 8 de mayo

Las infracciones graves por falta de accesibilidad pueden ser sancionadas con multas de hasta 30.000 euros, y en los casos muy graves, pueden superar los 90.000 euros.

Adaptar tu sitio web a estas normativas reduce el riesgo de multas y mejora tu reputación ante clientes, inversores y la sociedad. Estar un paso adelante en cumplimiento normativo es una ventaja competitiva.

4. Ofreces mejor experiencia de usuario y fidelizas clientes

Imagina a Clara, una usuaria de 63 años con baja visión. Quiere comprar un regalo para su sobrina desde el móvil. No puede avanzar del menú principal porque las imágenes no tienen descripciones, ni puede aumentar el tamaño del texto o ajustar el contraste. 

En cambio, entra a otra página web que tiene una herramienta de accesibilidad y compra porque hasta la pasarela de pago es accesible. Clara podrá hacer el pedido sin ayuda y en unos minutos.

Cada experiencia positiva genera confianza y en la que no solo ganas un cliente, también puede convertirse en alguien que recomendaría tu negocio a otra persona.

5. Diferencias tu marca y es sencilla de aplicar

A menudo se piensa que adaptar una web para que sea accesible requiere rehacer todo desde cero. Pero con herramientas como Acctua, puedes integrar funciones de accesibilidad web en minutos, sin modificar el código ni alterar el diseño original.

Es compatible con cualquier CMS (WordPress, Shopify, Prestashop…) y se adapta a todo tipo de negocios, desde tiendas online hasta páginas corporativas o plataformas de servicios.

Tus competidores siguen ignorando esta necesidad y tú puedes adelantarte, diferenciarte y generar una percepción de liderazgo que se traduce en ventas, fidelización y reputación. No nos lo estamos inventando. Para muestra, un dato, el 93% de las páginas en Europa fallan en requisitos de accesibilidad en 2025.

Es hora de aprovechar la oportunidad, ¿no?

Descubre qué nivel de accesibilidad tiene tu página web con una auditoría gratuita.

También te puede ineresar