Muchas páginas no están diseñadas pensando en lectores de pantalla, herramienta esencial para que personas ciegas o con baja visión puedan navegar por internet.
Si tienes una empresa, formas parte del equipo de marketing, RSC o lideras la transformación digital en tu organización, este artículo es para ti. Aquí te explicamos cómo funcionan los lectores de pantalla y qué debes tener en cuenta para que tu web sea realmente accesible. Y sí: esto también impacta en tu reputación, en tus clientes… y en tu cuenta de resultados.
¿Qué es un lector de pantalla?
Un lector de pantalla es un software que permite a personas ciegas o con baja visión utilizar ordenadores, móviles y tablets. Lo hace convirtiendo en voz o en braille digital todo lo que aparece en la pantalla: textos, menús, botones, formularios, etc.
Esto permite que personas con discapacidad visual:
- Navegar por menús y enlaces
- Leer textos y titulares
- Completar formularios
- Comprar online o hacer trámites
Los lectores de pantalla más conocidos son JAWS (Windows), NVDA (gratuito, también para Windows) y VoiceOver (iOS y macOS). Todos ellos siguen unas pautas comunes que permiten moverse por la web utilizando el teclado o gestos táctiles.
Entonces… ¿cómo «leen» tu web?
Un lector de pantalla no ve como nosotros. No interpreta colores, tamaños ni diseños visuales. Lee el código y la estructura de la página. Por eso, si tu web no está bien programada o no sigue criterios de accesibilidad, la experiencia para una persona con discapacidad visual puede ser frustrante o directamente imposible.
Los lectores de pantalla detectan:
- Etiquetas alt en imágenes: Si subes una imagen sin describirla correctamente, el lector dirá “imagen” y nada más. ¿Te imaginas leer un artículo con huecos en blanco?
- Encabezados jerárquicos (H1, H2, H3…): Los lectores permiten saltar de un titular a otro, pero solo si están bien definidos. Si has usado un H3 solo por el tamaño de letra, estás rompiendo la lógica de navegación.
- Descripciones en botones y enlaces: Un botón que solo dice “haz clic aquí” no tiene sentido fuera de contexto. En cambio, un enlace que diga “descargar informe anual en PDF” es claro y útil.
- Formularios etiquetados: Si tus campos de formulario no están correctamente identificados, será imposible saber qué se debe escribir en cada uno.
Vamos al grano, ¿por qué es importante tener esto en cuenta?
Más allá de la inclusión (que ya es razón suficiente), hay motivos de peso para preocuparte por la accesibilidad digital:
✅ Legal: Existen leyes nacionales y europeas que obligan a las administraciones públicas y empresas privadas a garantizar la accesibilidad digital.
✅ Reputacional: La accesibilidad habla de los valores de tu marca. Una web accesible proyecta compromiso, innovación y responsabilidad social.
✅ Económico: Según la Organización Mundial de la Salud, más de 2.200 millones de personas tienen alguna forma de discapacidad visual. ¿Vas a renunciar a esos potenciales clientes?
¿Cómo hacer que tu web funcione bien con lectores de pantalla?
- Diseña con accesibilidad desde el inicio. No es un añadido, es parte del proceso.
- Haz auditorías de accesibilidad (como las que realizamos desde Accesit Inclusivo).
- Revisa manualmente. Puedes servirte de herramientas automáticas como punto de partida perolos tests automáticos no lo detectan todo. No olvides que una persona lo revise.
- Piensa en el contenido: los textos también deben ser claros, directos y estructurados para facilitar su comprensión por cualquier persona.
- Valida con usuarios reales si es posible. Ellos son quienes mejor pueden decirte si algo funciona o no. De hecho, nuestra herramienta Acctua está revisada por personas con discapacidad, quienes nos han dado su feadback para mejorarla.
Vale, pero yo ya tengo una web creada ¿qué hago?
Buenas noticias, no es tarde. Desde Accesit Inclusivo, gracias a nuestra herramienta Acctua, adaptamos tu web para que sea accesible sin necesidad de rehacerla desde cero. Acompañamos a empresas como la tuya en el proceso de evaluación, mejora y cumplimiento normativo, con una visión técnica… y también humana.
¿Tu web está preparada para lectores de pantalla?
Descúbrelo con nuestra auditoría gratuita.
👉 Solicita tu demo de accesibilidad
Fuentes:
- Organización Mundial de la Salud (OMS), Informe Mundial sobre la Visión, 2019
- Fundación ONCE, “Accesibilidad web y tecnologías inclusivas”
- Real Decreto 1112/2018 y norma EN 301549